Han subido las capturas de palomas en Canarias

En Las Palmas de Gran Canaria se han capturado en los cinco primeros meses del año 2.314 palomas, cifra similar a la que se dio en 2013 entre enero y mayo.

¿Cómo se lleva a cabo el control de aves?

control de aves palomas

El control de palomas en Las Palmas de Gran Canaria se ha realizado con un nuevo sistema muy innovador, los cañones de redes. Según las autoridades municipales gracias al trabajo de los operarios se consiguen controlar estas aves que se reproducen con gran facilidad, hasta cinco nidadas al año.  Es importante destacar también que se han analizado las palomas capturadas y que no se han mostrado datos significativos que puedan perjudicar a la salud pública.

Es evidente que las palomas suponen un problema para el mobiliario público, en muchas ocasiones se mueven en grandes manadas y afectan a los edificios y las calles de las ciudades. No son aves agresivas ni causan grandes problemas a la salud de los ciudadanos (excepto tres enfermedades que se asocian a sus excrementos: histoplasmosis, criptococosis y psitacosis) pero debido a la gran cantidad de palomas que hay en los núcleos urbanos son una molestia.

Los sistemas de control de palomas son poco invasivos y respetan el medio ambiente, son métodos sostenibles que necesitan de la mano del hombre para ser llevados a cabo. Además de los cañones de redes se están colocando jaulas que permiten entrar a las palomas pero no les permiten salir.

En Byostasys realizamos servicios de control de aves para palomas, gorriones, tórtolas, estorninos…con medidas disuasorias para evitar la llegada masiva de aves. Además desde hace poco ofrecemos el servicio de cetrería, unas de las formas más antiguas y efectivas de controlar a las aves desde el cielo abierto.

Plaga de chinches afecta actividades en el hospital infantil Niño Jesús de Madrid

El hospital de Madrid se ha visto obligado a cerrar una de sus salas  por culpa de las chinches que han afectado tanto al personal como a algunos niños ingresados. Pero el problema no solo ha afectado al hospital Niño Jesús, también se quejan los empleados de la lavandería central de hospitales de Madrid por la plaga de chinches que sufre desde Mayo. Tras algunas investigaciones se cree que el problema de los hospitales proviene de la lavandería y que la ropa que envían ha venido infectada de chinches.

hospital-nino-jesus

Algunos empleados incluso se llevan a casa el uniforme para que no pase por la lavandería central y no regrese repleto de chinches. Ya se están llevando a cabo protocolos de control de plagas en el Hospital pero aún no se ha conseguido acabar con la plaga de chinches, los padres y los niños han sido evacuados de la sala donde sobre todo hay lactantes y niños enfermos de cáncer.

Los empleados del centro de lavandería de Mejorada se quejan de que desde el cambio de empresa gestora las condiciones de trabajo han empeorado, se trabaja en un espacio poco higiénico y poco controlado que evita poder realizar correctamente sus labores de limpiado y secado de ropa hospitalaria, que reparten a todos los hospitales de Madrid.

 

 

 

Las cucarachas no han dejado de ser las reinas de las plagas

Las cucarachas siguen siendo la plaga reina en España. Por poner un ejemplo, en Extremadura casi un 40% de las plagas correspondieron a cucarachas. Con la llegada del calor las plagas aumentan significativamente, pero en especial las plagas de cucarachas se han más fuertes debido a la presencia de olores de restos orgánicos en las calles y a la mayor actividad de los negocios de hotelería y turismo.

fumigación de cucarachas en madrid

Terminar con ellas no es una tarea fácil, son insectos muy resistentes y se adaptan perfectamente a cualquier condición y habitat. Se mueven en grupos grandes y son muy escurridizas, pueden aparecer en cualquier lugar pero suelen tener su origen en las alcantarillas y zonas húmedas de las ciudades. Contábamos hace unas semanas los problemas que tienen los vecinos del Madrid Río debido a la propagación de las plagas de cucarachas.

La fumigación de cucarachas debe llevarse de manera controlada y constante, terminar con un foco de cucarachas no es un objetivo fácil pero es posible conseguirlo. Uno de los servicios que más realizamos desde Byostasys en verano es la fumigación de cucarachas tanto de cucaracha negra como de cucaracha rubia. La diferencia entre estas especies, además de su color, es que la cucaracha negra es más típica de lugares húmedos y profundidades de las zonas urbanas, mientras que la cucaracha rubia es más común en edificios y hogares. Ambas especies se mueven prácticamente con el mismo fin, conseguir alimento. Una curiosidad de la cucaracha rubia es que es muy común encontrarla en los cajones donde guardamos el pan.

Al primer signo de presencia de cucarachas en su casa, jardín o negocio póngase en contacto con nosotros que le ofreceremos un presupuesto sin compromiso en 24 horas.

Las hembras son las que más pican en verano

En la época estival las que más pican son las hembras de mosquitos, avispas y medusas. Todas estas especies son amantes del agua, las piscinas, los lagos y la playa son lugares perfectos para la expansión de estas plagas que causan molestias durante todo el verano.

“LAS PICADURAS SON UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS DEL VERANO”

Como hemos dicho, las hembras son las que más nos pican, sobre todo los mosquitos, que necesitan una proteína de nuestra sangre para la formación de los huevos. A diferencia de los mosquitos, las avispas pican cuando se sienten amenazadas, y normalmente los efectos no duran más de 48 horas.

picaduras-verano

¿Qué medidas podemos tomar para evitar las picaduras este verano?

  • Evitar las zonas más cercanas a los lagos o las piscinas que están repletas de mosquitos. Si fuera posible aplicar algún tipo de repelente tópico. A los niños es a los que más afectan las picaduras de estos insectos.
  • Comprobar la zona dónde vayamos a colocar la toalla, y sacudir la ropa con cuidado antes de ponérnosla.
  • Evita dejar comida abierta cerca de la zona dónde te vayas a colocar, la comida es un reclamo muy fuerte de cualquier tipo de insecto. Si no quieres llenarte de hormigas, moscas o avispas evita esparcir migas o dejarte bolsas de comida abiertas.
  • No utilizar colonias ni cosméticos que desprendan olores dulces, son los que más atraen a los mosquitos.
  • Apagar las luces siempre que se tengan las ventanas abiertas. Además de entrar los mosquitos, se colarán un sin fin de polillas.
  • Mantener una correcta higiene corporal, el sudor y los olores corporales fuertes invitan a los mosquitos a picar.

Madrid intensifica el control de plagas en verano

Madrid intensifica los protocolos de control de plagas en la época estival. Cuando llega el verano se produce un aumento de las plagas en las zonas urbanas, que se reproducen con mayor facilidad si ha habido una buena temporada de lluvias y que encuentran su máximo apogeo en los meses de mayor calor.

control de plagas en madrid

Hay que destacar que las plagas que más aumentan en estas fechas son las cucarachas y los roedores. En la ciudad de Madrid existe un amplio sistema de alcantarillado que favorece la movilidad de las ratas y ratones, las cucarachas, sin embargo, aumentan debido a la presencia de restos orgánicos en las calles o en las viviendas.

Normalmente el control de plagas en Madrid por parte de las autoridades comienza por las especies que pueden transmitir enfermedades a los ciudadanos. Estos últimos años se ha experimentado un aumento muy significativo de mosquitos tigre que provienen del continente asiático y que es capaz de transmitir enfermedades a los humanos. Esta especie es una de las muchas especies invasoras que están poniendo a prueba nuestra fauna y que necesita de planes estrictos de control de plagas.

Ya hablamos hace unos días de la oleada de chinches que ha invadido el distrito de Lavapiés, los vecinos se quejan de la situación y piden ayuda al Ayuntamiento de Madrid para acabar con una plaga que afecta a los colchones de las casas que una vez son infectados son completamente inservibles. Las chinches poseen una rápida reproducción y aumentan su actividad en verano, sus picaduras son muy molestas para los humanos, e incluso en algunos puede causar molestias más graves que unos simples picores.

BYOSTASYS

Byostasys ofrece todos los servicios necesarios para acabar con su problema de plagas, tanto en espacios privados como espacios públicos. Visita nuestros servicios para conocer más sobre nuestro trabajo y conoce a nuestros clientes.

Las plagas de avispas afectan a los castaños

La conocida avispilla del castaño se está extendiendo por toda la península muy rápidamente. Su presencia afecta al árbol del castaño. Se trata de una especie originaria de China que llegó a España en el año 2002. Los representantes del sector de la castañicultura piden nueva formas de control para minimizar el impacto que esta especie está causando en su producción anual.

plagas que afectan a los castaños

España no es el único país Europeo que está teniendo problemas con esta especie de avispa, Italia y los países mediterráneos también piden más controles a la Unión Europea para conseguir controlar una plaga que está causando estragos en las cosechas anuales. Según las investigaciones la plaga ha tenido su mayor expansión a partir de 2014. Actualmente el castaño ocupa unas 300.000 hectáreas en nuestro país, es una de las que genera más beneficios en las zonas en las que está presente.

La pérdida de la castaña en España no solo representaría una diminución del paisaje y una pérdida ambiental sino también una pérdida de grandes beneficios anuales.

A partir de ahora se debe establecer un protocolo de control de plagas para terminar con la plaga de la avispa del castaño y poner solución antes de que el problema sea aún más grave.

Lavapiés combate la plaga de chinches

El barrio madrileño de Lavapiés combate las chinches. Los vecinos de la plaza de Lavapiés han descubierto hace poco que tienen chinches en sus viviendas. Muchos de ellos le echan la culpa de esta aparición a las dos casas ocupadas del inmueble y piden al ayuntamiento que pongan medidas para acabar con la plaga de chinches. En la zona existen multitud de pisos en condiciones infrahumanas que facilitan la reproducción y la expansión de las chinches por todo el barrio.

chinches

Las chinches no están ligadas sólo a la suciedad de las zonas donde habitan sino también al tránsito de personas. A mediados del siglo XX ya estaban casi extinguidas en Europa, pero desde el año 2000 se da un repunte de la existencia de chinches en España. Donde más abundan es en la costa y en las zonas cercanas al Camino de Santiago, lugares de tránsito de personas por excelencia.

La forma en la que afectan estos insectos a las personas es muy incómoda. Sus picaduras producen enrojecimiento e inflamación en la piel, aunque estos síntomas varían en función de cada persona. El lugar favorito para esconderse de las chinches es la cama y sus pequeños escondites, como el sommier o las costura, o incluso en las grietas de la madera de las puertas. Cuando no puede alimentarse del ser humano lo hace de pequeños mamíferos, aves de corral, ratas, ratones, topillos…

Suele ser habitual las labores de control de plagas para combatir las chinches en los meses de verano por ser la época en la que más proliferan.

Insectos depredadores para el control de plagas

En algunas zonas de España se ha decidido que para realizar un control de plagas efectivo y respetuoso con el medio ambiente se suelten insectos depredadores para acabar con el resto de insectos perjudiciales para la flora de una zona. De esta manera no es necesario utilizar productos químicos y se pueden realizar un control de plagas efectivo de una forma mucho más sostenible.

 

Uno de los primeros ejemplos se ha dado en Aragón, en las zonas urbanas, donde se han repartido más de 6000 insectos. Toda esta nueva acción sobre las plagas tiene su origen en la nueva ley europea que limita el uso de fitosanitarios en las zonas urbanas y pretende potenciar el uso de nuevas vías de control de plagas sostenibles pero tan efectivas como las anetriores.

Se ha demostrado que con el uso de especies vivas se puede controlar un espacio controlado por plagas. Ya hemos hablado de la cetrería como método que usa a las aves rapaces para el control de plagas de aves como palomas o gorriones. Además es una forma de mantener limpios los cielos de los lugares que los necesitan, como el aeropuerto. Además en recientes investigaciones se ha comprobado cómo algunos hongos afectan a la especie del escarabajo picudo rojo que está suponiendo un grave problema para las palmeras de la costa española.

Original campaña busca acabar con la plaga del mosquito tigre

En los últimos años se ha denominado plaga a la presencia del mosquito tigre en nuestro país. La primera vez que se le vio fue en Cataluña hace ya unos cuantos años, desde ese momento se ha ido extendiendo por todo el territorio y ahora supone una amenaza para nosotros y nuestra fauna.

Originario de Asia es un insecto que apenas puede desplazarse por sí mismo más de un centenar de metros, sin embargo ha sabido aprovechar el transporte pasivo para colonizar áreas a lo largo de todo el mundo. En sus orígenes las hembras ponían los huevos en los huecos de los árboles donde se acumulaba agua, pero ahora, han sabido adaptarse a la perfección a las zonas urbanas y cualquier objeto que pueda contener un poco de agua es un lugar perfecto para la cría.

Después de algunas investigaciones se ha estipulado que esta plaga se ha extendido y ha llegado a España gracias al transporte internacional de neumáticos que favorecen la acumulación de agua en algunas zonas donde pueden transportar larvas.

Esta plaga es especialmente fuerte porque aunque se trate de un insecto de un clima muy diferente al nuestro ha sabido adaptarse y apañárselas para sobrevivir. Tanto los adultos como las larvas tienen una adaptabilidad muy fuerte, es muy curioso que los huevos de la misma hembra de esta plaga pueden estar dispersados en varios lugares y que, si las condiciones de lluvia no son favorables para que eclosionen, pueden aguantar un año entero en un estado de inactividad.

Puesto que esta plaga necesita la ayuda del hombre para desplazarse se ha decidido poner en marcha una iniciativa ciudadana donde científicos y no científicos van a controlar la plaga mediante sus móviles realizando fotografías a todos aquellos ejemplares que vean y dónde los ven con la app Tigatrapp. De esta forma se pretende crear una base de datos que permita saber las zonas de mayor actividad y los ejemplares que están preparados para la cría. Las nuevas tecnologías suponen un avance muy grande en el tema de control de plagas y están siendo muy bien utilizadas en el este caso. El mosquito tigre es un ejemplar que se reconoce facilmente.

 

Cada vez más en los asuntos de control de plagas se necesita la ayuda de los ciudadanos y las personas que sufren las plagas para poder hacer un estudio detallado y llegar a un diagnóstico fiable para poder aplicar el protocolo de control de plagas adecuado.

Desratización en el río Manzanares

En los últimos días se han visto trampas para ratas en los márgenes del río Manzanares. Fue el año pasado cuando se recibieron en el ayuntamiento avisos de avistamiento de roedores en los márgenes del río, el gran problema que supone esto es que al tratarse de un río urbano es muy sencillo que la plaga se extienda al resto de la ciudad por las alcantarillas o movidas por la existencia de comida en comercios y negocios cercanos.

Además de las ratas se han visto grandes núcleos de cucarachas en toda la zona. Los vecinos trabajan junto al ayuntamiento para intentar controlarlas pero la labor es bastante difícil porque la zona es extensa y las posibilidades de proliferación son muy altas.

desratización y fumigación de cucarachas en madrid

¿Cómo se combaten las plagas de cucarachas y ratas?

En primer lugar se van a colocar más papeleras en las orillas del río para que los viandantes y los pescadores no acumulen residuos en plena calle ayudando a la reproducción y supervivencia de los roedores e insectos. Además se van a colocar arquetas especiales para realizar una desratización controlada en toda la zona.

Los vecinos aseguran que en la época del año que más notan la presencia de las plagas es en primavera-verano, y que han llegado a ver ratas y cucarachas en sus propios portales. Desde las asociaciones se pide a los vecinos un poco de responsabilidad y que dejen hábitos como tirar comida a los gatos callejeros que hacen que queden residuos orgánicos en las calles y sean una llamada de atención para las ratas y cucarachas.

El Ayuntamiento de Madrid asegura que si trabajan junto con los vecinos con unas pequeñas directrices y con la acción de las trampas para la desratización y la fumigación de cucarachas los resultados de esta primavera serán muy positivos y se notarán muy pronto.