Byostasys
  • Quiénes somos
    • Información de interés
    • Política de Calidad
  • Plagas
    • Cucarachas
    • Plaga de Chinches de cama
    • Plaga de Pulgas
    • Hormigas
    • Mosquitos
    • Garrapatas
    • Plagas en Productos Almacenados
    • Legionella Madrid
    • Fitoftora
    • Roedores
    • Control procesionaria del pino
    • Plaga de Termitas
    • Plaga de Carcoma
    • Murciélagos
    • Galeruca del Olmo
    • Cetreria para el Control de Aves
    • Avispas
  • Servicios
    • Hostelería
    • Servicios a Industria
    • Desinsectación
    • Desinfección
    • Desratización
    • Aves
    • Productos Fitosanitarios
    • Tratamiento de madera
    • Control de puntos criticos
    • Control de Ambiente Interior
  • Productos
    • Comprar Productos
    • Insectocutores
    • Bacteriostáticos: acaba con las bacterias
    • Contenedores higiénicos
    • Desodorizantes y Purificación del Aire
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Quiénes somos
    • Información de interés
    • Política de Calidad
  • Plagas
    • Cucarachas
    • Plaga de Chinches de cama
    • Plaga de Pulgas
    • Hormigas
    • Mosquitos
    • Garrapatas
    • Plagas en Productos Almacenados
    • Legionella Madrid
    • Fitoftora
    • Roedores
    • Control procesionaria del pino
    • Plaga de Termitas
    • Plaga de Carcoma
    • Murciélagos
    • Galeruca del Olmo
    • Cetreria para el Control de Aves
    • Avispas
  • Servicios
    • Hostelería
    • Servicios a Industria
    • Desinsectación
    • Desinfección
    • Desratización
    • Aves
    • Productos Fitosanitarios
    • Tratamiento de madera
    • Control de puntos criticos
    • Control de Ambiente Interior
  • Productos
    • Comprar Productos
    • Insectocutores
    • Bacteriostáticos: acaba con las bacterias
    • Contenedores higiénicos
    • Desodorizantes y Purificación del Aire
  • Blog
  • Contacto

CONTROL PROCESIONARIA DEL PINO

Empresa de control de procesionaria en Madrid

Control de plagas

  • Avispas
  • Cucarachas
  • Chinches de la cama
  • Pulgas
  • Hormigas
  • Mosquitos
  • Garrapatas
  • Productos Almacenados
  • Legionella
  • Fitoftora
  • Roedores
  • Procesionaria del pino
  • Termitas
  • Carcoma
  • Murciélagos
  • Galeruca del olmo
  • Cetrería

Acaba con las plagas de la procesionaria del pino

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una especie de lepidóptero que produce importantes daños en los pinos aunque también ataca cedros y abetos.

Las orugas (fase de larva) están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina termolábil denominada Thaumatopina.

La Procesionaria del pino es un lepidóptero típicamente mediterráneo y se distribuye por España, Portugal, Francia, Italia, zonas costeras de Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Palestina, Israel, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos, y en algunas zonas de Alemania, Suiza, Hungría y Bulgaria.

En España puede localizarse por toda la Península y en Baleares.

A parte de las barreras físicas, el clima juega un papel fundamental en dicha distribución, ya que existen zonas en las que las temperaturas alcanzan valores que impiden su desarrollo (-12 ºC) y otras con elevada pluviosidad que dificultan su proliferación.

Llámanos al 671 41 72 27 / 91 279 77 65 o envíanos un mensaje para que estudiemos tu problema y ofrecerte el tratamiento para galeruca del olmo que necesites.

Morfología

Cuando la procesionaria del pino se encuentra en estado de mariposa, su envergadura en los individuos femeninos puede llegar a los 36-49 mm. Las alas anteriores son de color gris ceniciento, con nerviaciones y bordes más oscuros y tres franjas transversales. Las alas posteriores son blancas, con bordes grises y una mancha oscura en la región anal. Presentan pelos grisáceos recubriendo el tórax. El abdomen es cilíndrico, grueso y está cubierto por abundantes escamas doradas en su extremo.

Los machos adultos por su parte tienen una envergadura de 31-39 mm y presentan abundantes pelos en el tórax. También el abdomen es muy piloso en su extremo siendo algo más delgado que el de la hembra y cónico. Las alas posteriores son iguales que las de las hembras, mientras que las alas anteriores son de color gris con intensidad variable y en este caso, las tres franjas transversales más oscuras son más aparentes que las de las hembras.

Ciclo Biológico

El ciclo biológico de la oruga procesionaria comienza a finales de verano y dura todo el año. Durante el invierno las larvas suelen permanecer en el nido durante todo el día y salen por la noche a alimentarse de las hojas del pino en el que residen, excepto en las noches muy frías en las que también comen durante el día. Las orugas de procesionaria desde que dejan el huevo hasta que llegan a adultas para formar el capullo pasan por 6 estadios y en todos ellos tienen varias mudas de piel para seguir creciendo. Cuando termina el frío del invierno, disminuyen las lluvias y empiezan a subir las temperaturas, normalmente de febrero a abril, las orugas empiezan a descender del árbol en forma de procesión buscando un lugar adecuado donde enterrarse y empezar a tejer su capullo (crisálida) que eclosionará a finales de verano y del cual saldrá una mariposa.

Estas mariposas, que tienen una vida de 1 o 2 días y que suelen volar al atardecer, ponen sus huevos en las hojas de los pinos o cedros. La hembra deposita los huevos (El número de huevos por puesta oscila entre 120 y 300) alrededor de dos acículas, recubriéndolos con una especie de escamas doradas, formando un canutillo fácil de localizar. Entorno a las 4 ó 5 semanas eclosionan los huevos liberando las orugas que sobreviven en sus primeros días de las partes blandas que las recubrían hasta que son capaces de desplazarse a otra zona en la que construirán sus nidos, conocidos como bolsones. Los bolsones de oruga procesionaria construidos en las copas de los pila temperatura tiene una gran influencia sobre el ciclo biológico de este insecto, así a temperaturas superiores a 30º C desaparece el comportamiento gregario y las orugas abandonan las colonias. Si se alcanzan los 32º C se produce la muerte de las larvas. De este modo, dado que el desarrollo embrionario requiere unos 30 días y que las orugas no soportan temperaturas superiores a los 30º C, la puesta de los huevos debe ocurrir aproximadamente un mes antes de que las temperaturas comiencen a descender por debajo de 30º C. En las zonas frías las puestas se adelantan a las de las más cálidas. También tienen un umbral letal inferior, pues con temperaturas inferiores a los 10º C en el interior del nido se detiene la actividad de la colonia, de forma que cuando las noches son muy frías, las orugas salen a alimentarse durante el día. Por debajo de -12ºC pueden morir colonias enteras.

Cuando la temperatura en el interior del nido es de 20 -25º C, las orugas son activas, comen y se desarrollan normalmente. Entre 10 y 20º C, las orugas se siguen alimentando y tejiendo el bolsón, pero no avanzan en su desarrollo nos son fácilmente reconocibles porque parecen grandes bolas de algodón.

Cuando acaba la fase larvaria, cada oruga teje su capullo sedoso, pasando entonces a la fase de prepupa, cuya duración oscila entre los 21 y 30 días en función de la temperatura. Durante esta fase se producen grandes cambios en la conformación interna, para dar lugar, tras una nueva muda a la crisálida. Estas últimas son de color castaño-rojizo y forma ovoide. En la hembra alcanzan una longitud de unos 20 mm, y algo menos en el macho.

Daños que causa la procesionaria del pino

Pérdida de acículas

Las orugas se alimentan en invierno de las acículas de Pinos y Cedros, provocando que éstas se sequen y caigan.

El daño más importante lo hacen desde el final del invierno hasta mitad de primavera, cuando las orugas son más grandes y voraces.

La defoliación rara vez produce la muerte de los Pinos pero los debilita en gran medida, facilitando el ataque posterior de otras plagas. Los Pinos pequeños sí se pueden secar.

En jardines, perjudica el aspecto estético.

Urticarias en animales domésticos

La reacción tras el contacto con la procesionaria del pino es inmediata: se produce hipersalivación, se inflama la lengua y aparece una coloración roja o amoratada, aparecen ampollas con líquido y úlceras que pueden producir pérdidas de alguna parte de la lengua.

Cuando el perro entra en contacto con dichos pelos puede presentar diversos cuadros, desde un cuadro alérgico como puede ser una urticaria, a sufrir eritemas y angioedemas (hinchazón de la cara), necrosis en la lengua e incluso la muerte de nuestro perro si ésta fuese ingerida

Urticarias en personas

Las orugas de procesionaria están recubiertas por unos pelillos urticantes que se dispersan y flotan en el aire, produciendo irritación en piel, ojos y nariz.

Métodos físicos de control y eliminación

Procesionaria del pino

Eliminación de bolsones

Se procederá a la retirada mecánica de los bolsones donde se encuentran las orugas de procesionaria.  Al situarse normalmente dichos nidos en las zonas mas elevadas del árbol la eliminación deberá realizarse mediante la utilización de camiones con plataforma o mediante poda en altura.

La época ideal es de noviembre a enero dependiendo de la climatología, antes de que comience el descenso de las orugas.

eliminar procesionaria

Trampas para larva de la procesionaria del pino

Este método se basa en el ciclo vital de la procesionaria, ya que después de haberse alimentado de las acículas en las copas de los pinos, deben bajar al suelo y enterarse para emerger como polillas en verano.

La trampa consiste en un anillo que crea una barrera física impidiendo la llegada al suelo de las orugas que quedaran atrapadas en una bolsa de captura.

La época de colocación de estos anillos entre los meses de enero y marzo cuando las procesionarias comienzan su descenso de las copas de los árboles para enterrarse en el suelo.

eliminar procesionaria

Trampas de Feromonas

Estas trampas de captura están enfocadas al periodo de vuelo de estos insectos, que suele darse en los meses de Julio a Septiembre aunque puede haber variaciones debidas a la climatología.

Su funcionamiento se basa en una feromona atrayente para facilitar la captura física en un receptáculo de los machos, de esta manera se interrumpe el ciclo vital al no poder encontrar las hembras machos disponibles.[clear]

Métodos químicos de control y eliminación

control procesionaria del pino

Endoterapia

Los tratamientos mediante endoterapia consisten en la inyección en el tronco de una solución insecticida, dicha solución será transportada por el sistema vascular de la planta hasta la copa del pino, donde se encuentran los brotes de los cuales se alimenta la oruga de la procesionaria.

Este tratamiento tiene grandes ventajas, ya que por un lado se evita la dispersión ambiental del insecticida resultando más seguro tanto para el personal aplicado como para otras personas. Además evitamos la exposición al insecticida a otros animales que podían verse afectados por una fumigación tradicional.

La época ideal para realizar la aplicación son los meses de Septiembre a Octubre.

Fumigación tradicional

Consiste en la aplicación de insecticidas mediante mochila a motor, carretillas o cañones de largo alcance dependiendo de la superficie a tratar.

En los meses de primavera bajan de los árboles formando las características procesiones y  es cuando la procesionaria resulta más peligrosa. Pero realmente las tareas de prevención y control se deben realizar en los meses de invierno.

No obstante, la fumigación con insecticidas, aunque está remitiendo su uso por el método de la endoterapia, sigue siendo un aliado a la hora de tratar superficies grandes a un costo relativamente bajo.

Sobre nosotros

Byostasys, Empresa de Control de Plagas en Madrid, servicios de desratización, desinfección, desinsectación, carcoma y termitas, chinches, cucarachas, hormigas, avispas, aves y legionella.

SiteLock

Posts Recientes

  • ¿Es peligrosa la gripe aviar?
  • ¿Qué ocurre cuando las aves son plagas?
  • Las plagas de ratas son un problema serio
  • Prevenir plagas de avispas en Madrid
  • Procesionaria del pino: época, ciclo y tratamientos

Contacto

Byostasys S.L.

Av. de las Américas 7, Nave C19,
28823 Coslada, Madrid

91 279 77 65 / 671 41 72 27

contacto@byostasys.com

© Byostasys
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la mejor experiencia, recordando sus preferencias de usuario. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado o rechazarlas.
Configurar CookiesAceptarRechazar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer mas...
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_26589986_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gcl_au3 monthsProvided by Google Tag Manager to experiment advertisement efficiency of websites using their services.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie15 minutesThe test_cookie is set by doubleclick.net and is used to determine if the user's browser supports cookies.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necesarias1 yearNo description
cookielawinfo-checkbox-otras1 yearNo description
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analiticas1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store the user consent for cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-funcionales1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin to store the user consent for cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
cookielawinfo-checkbox-publicitarias1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin to store the user consent for cookies in the category "Advertising".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin to record the user consent for the cookies in the "Performance" category .
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
GUARDAR Y ACEPTAR