Plagas en Madrid, ¿cuáles son las más comunes?

plagas en Madrid

¿Cuales son las plagas en Madrid?

Las plagas en Madrid suelen ser estacionarias y responder a muy diversos factores medio ambientales para florecer en la ciudad. Para saber que plagas son las que más inciden en nuestra ciudad, os exponemos un listado con las plagas más comunes en la Comunidad de Madrid. Leer más

Byostasys realiza servicios de cetrería

El uso de la cetrería para controlar plagas

El uso de la cetrería para controlar plagas

Desde hace poco, Byostasys, empresa de control de plagas en Madrid, acaba de añadir entre sus servicios la cetrería, un método de control que se utiliza cuando las grandes agrupaciones de aves suponen un problema. Leer más

Empresas de control de plagas en España

empresas de control de plagas

empresas de control de plagas frente a roedores

En los últimos cinco años las empresas de control de plagas han tenido que hacer frente a un aumento en las más comunes como son las de roedores, cucarachas y chinches de la cama. Las causas de este tipo de plagas son muy variadas pero ayudan mucho a su reproducción el crecimiento de las ciudades, la globalización, el cambio climático, el aumento de viajes al extranjero y el intercambio de mercancías internacionales. Leer más

¿Como eliminar la procesionaria vacunando pinos?

Eliminar la procesionaria del pino

La procesionaria del pino

Eliminar la procesionaria del pino es el objetivo número uno. La climatología extraña que estamos sufriendo, con un invierno de temperaturas más altas de lo normal, está afectando al medio ambiente. Un síntoma de ello es la plaga de la procesionaria del pino, que ha adelantado su aparición en nuestros parques y bosques ibéricos. Leer más

8 virus con riesgo de epidemia global

virus del Ébola

virus del Ébola visto al microscopio

La última epidemia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado como emergencia global ha sido la epidemia del virus Zika que está azotando América Latina. A finales del año pasado, justo cuando el virus Zika se hacía patente en países como Brasil o Chile, la OMS coordinó un listado realizado por científicos y expertos en salud pública de distintos países. Leer más

Las 5 pandemias más letales de la historia

Pandemia

Ilustración antigua de una pandemia

¿Cuales han sido los virus que han protagonizado las pandemias más mortiferas en la historia de la humanidad? Estos virus protagonizaron epidemias que pusieron en peligro la supervivencia de las sociedades donde prosperaron, provocando auténticas crisis humanitarias, sociales y económicas. He aquí el ranking de las pandemias más letales:
Leer más

La procesionaria del pino

la procesionaria del pino

orugas en fila en modo procesión

La procesionaria del pino suele aparecer durante el primer cuatrimestre del año, con este invierno excepcionalmente cálido y con la entrada de la primavera a la vuelta de la esquina, suele comenzar el ciclo de esta plaga en campos y parques en la Península Ibérica, así que vamos a hablar un poco de sus características e incidencia en la entrada de hoy. Leer más

zika: la amenaza emergente

virus-zika

mosquito transmisor del virus zika

El virus de Zika o simplemente zika, es un virus del género Flavivirus, que se transmite por mosquitos y que fue descrito por primera vez en 1947 en África. Leer más

Como luchar contra las chinches

chinches

Nuestro enemigo se llama Cimex lectularius, y es vulgarmente conocido como chinche o chinche de las camas. Es un insecto que se nutre con sangre de humanos y de otros animales de sangre caliente. Las chinches tienen su hábitat en los colchones, los sofás y otro mobiliario del hogar. Es la especie de insecto que mejor se ha adaptado al entorno humano. Leer más

Biopesticidas, la alternativa eficaz

Biopesticidas

Actualmente, para el control de plagas en la agricultura se utilizan diferentes alternativas a los métodos químicos: enmiendas orgánicas, plantas resistentes a determinados patógenos, plantas micorrizadas, rotación de cultivos, entre otras. Uno de los usos más extendidos es el de los biopesticidas.

Leer más