Las ratas del País Vasco disfrutan de elevadas temperaturas

Las elevadas temperaturas que se están viviendo en el norte de España durante este invierno, muy diferentes a las de años anteriores, están haciendo que las plagas consigan resistir más y aguantar más en estos meses. Los roedores de gran tamaño son una de las plagas más difíciles de controlar, es complicado evaluar los daños que pueden provocar y el número de ejemplares existentes en las alcantarillas de la ciudad.

Desratización Madrid. Eliminar ratas y ratones.

Los ayuntamientos están preocupados porque sus campañas de cebado, como ellos las llaman, no están dando los resultados adecuados. Las autoridades dicen que uno de los problemas principales es la elevada temperatura de estos meses que aumentan la natalidad y disminuyen la mortalidad. Lo realmente curioso es que los medios que se ponen en marcha contra las plagas de ratas, no se activan en el caso de los ratones porque no se consideran animales peligrosos para la salid pública, simplemente no le gustan a la gente pero no suponen un peligro.

Las plagas de roedores más comunes en las ciudades españolas son:

En Byostasys somos expertos en desartizaciones de todos los niveles, desde los problemas menores hasta las plagas severas con un gran número de ejemplares. Estas plagas de roedores no solo afectan a los hogares o locales a puerta calle, son un gran dolor de cabeza para los agricultores, los topillos destrozan los cultivos echando a perder cosechas enteras.

Contacta con nosotros si tienes problemas con roedores, ratas, ratones o topillos, analizamos la situación, diagnosticamos y ponemos solución a la mayor brevedad posible a tu problema de plagas.

 

La plaga de jacinto de agua amenaza a la Península

Normalmente hablamos de plagas de insectos, de bacterias, hongos, seres vivos que afectan a los cultivos o al hombre, pero en esta ocasión es al revés, hablamos de plantas que afectan a otras plantas y es que ha llegado a la península una especie que arrasa con todo lo que encuentra a su paso, el jacinto de agua.

 plaga de planta

El jacinto de agua es una flor tremendamente atractiva, sus flores violeta y sus grandes hojas verdes la convierten en una planta ideal para decorar, o en el caso en el que brote de la nada no acabar con ella y permitir que viva porque no parece una planta dañina. Se trata de una planta acuática que amenaza a muchas especies en España, es especialmente dañina dentro de la península porque tenemos una flora muy variada que, tristemente, se encuentra muy débil ante esta nueva plaga vegetal.

La primera vez que tuvimos noticias de esta plaga fue en los años 90 cuando cambió por completo el ecosistema del lago africano Victoria, unos años más tarde, en 2003 se encuentra por primera vez el jacinto de agua en España, en el río Guadiana en más de 80 km de cauce. Acabar con esta distancia de plantas conllevó un gasto de 20 millones de euros con una limpieza de 300.000 toneladas.

Su impacto en el ecosistema se basa en acabar con toda la vegetación sumergida, disminuye el oxígeno y baja la temperatura haciendo muy difícil la supervivencia de sus semejantes. El gran problema que presenta esta planta es que tiene un poder reproductivo espectacular, de hasta 3000 nuevos ejemplares en tan solo dos meses, por ello está catalogada como una de las 100 especies invasoras más peligrosas.

¿Pero quién es el responsable de la expansión de esta plaga? El responsable de prácticamente todas las plagas de este tipo es el hombre, y es que nuestra actividad con el medioambiente hace que se degraden los espacios y dejemos más abierta la posibilidad de que las plagas consigan entrar y acabar con lo poco que dejamos.

Más información sobre desinsectación

En Byostasys estrenamos nueva sección sobre desinsectación donde aumentamos la información sobre las plagas de insectos más comunes en España. Las plagas de cucarachas y hormigas son las más comunes de los hogares españoles, ¿Quién no ha visto pasar dos o tres hormigas por la encimera de su cocina alguna vez? El problema se produce cuando nos damos cuenta que pasan por ahí porque tienen acceso fácil a la comida, y si están ellas, vendrán muchas más y comenzará nuestro problema de plagas.

Byostasys empresa de control de plagas Madrid

Las chinches y las pulgas son plagas más difíciles de detectar, aunque si existen no tardará en aparecer; las chinches afectan de manera muy evidente a la piel de las personas, se ocultan en los colchones o zonas similares y aprovechan el descanso de las personas para alimentarse de su sangre provocando picaduras muy molestas. Las pulgas actúan sobre nuestras mascotas que deben llevar todos los protocolos necesarios para evitar estos molestos visitantes.

Las avispas son más una plaga típica del verano que aparece tanto en jardines privados como en zonas públicas, y todos los años se deben activar los dispositivos oportunos para frenarlas porque son un peligro constante para las zonas de ocio, los niños y las personas adultas.

Los protocolos de desinsectación deben llevarse a cabo a tiempo para evitar problemas mayores, en cuanto estemos al tanto de la presencia de insectos como cucarachas, hormigas o chinches en nuestro hogar o en nuestro negocio se debe comunicar con una empresa especializada en control de plagas para que ponga las medidas necesarias para eliminar cualquier rastro de ellos.

Si necesita ayuda o información extra sobre el control de plagas para solucionar los problemas que puedan estarle causando insectos como las cucarachas o las chinches póngase en contacto con Byostasys, su empresa de control de plagas en Madrid.

Desaparecen las aves de España

En los últimos años la población de aves en Europa ha descendido en más de 420 millones, en lugares como Londres y Praga la especie del gorrión común casi ha desaparecido. Son muchas las asociaciones que buscan la repoblación y protección de las especies en peligro, como las aves, de las que en muchas ocasiones nos olvidamos pero forman parte del ciclo y ayudan, como otras especies, al control de plagas, aunque en ocasiones suponen una plaga en si mismas.

¿Cómo ayudan las aves en el control de plagas?

Por un lado ya hemos hablado de la cetrería, un arte ancestral que se basa en el uso de aves muy concretas para el control de otras plagas de aves que molestan en los alrededores de los aeropuertos y en los núcleos urbanos. Y por otro lado, hacen un bien “social” al sector de la agricultura en muchos momentos cuando se alimentan de los pequeños insectos que rondan las plantaciones y pueden estropearlas, aunque, es cierto, que en ocasiones también son ellos los que disfrutan de las frutas y verduras, y traen de cabeza a muchos agricultores.

¿Quién está acabando con las aves de Europa?

Pues aunque parezca sorprendente es la propia agricultura quien está acabando con las aves del continente, los procesos de control de plagas están acabando con los insectos que habitaban en los cultivos y de los que se alimentaban las aves, así que sin alimento fácil de conseguir las aves perecen o dejan de reproducirse. Puedo parecer que la pérdida de aves comunes no es tan grave, pero se trata de un eslabón que desprende del ciclo de la naturaleza y que puede afectar en primer lugar a las aves superiores que se alimentan de ellas y que han conseguido repoblarse en los últimos años.

“Los cambios en los protocolos de control de plagas pueden ayudar a las aves”

Como ya hemos dicho los pájaros ayudan a controlar la población de insectos, que sin lugar a dudas, ayuda de manera evidente al control de plagas, pero también son portadores de semillas de árboles que distribuyen por otras zonas y, en ocasiones polinizan las plantas.

Vuelven las plagas de roedores

En estos momentos, que ha regresado el frío, vuelven las plagas de roedores. Los pequeños ratoncillos, topillos y ratas dejan de encontrar alimento en el campo entre los cultivos y deciden acercarse a los núcleos urbanos para buscar la forma de sobrevivir. Por esto se multiplican los problemas ocasionados por plagas de roedores en las casas y negocios, no es nada raro encontrar a estas alturas del año algún ratoncillo pasando corriendo por tu cocina, sobre todo si vives en zonas rurales.

Desratización Madrid. Eliminar ratas y ratones.

Uno de los medios que nos ofrece la naturaleza para combatir estas plagas son los gatos, sí los gatos, parece que se trata de un mito pero hay algunas culturas, como la hindú, donde los gatos son animales muy útiles por esta misma razón, son de gran ayuda para combatir las plagas de pequeños roedores que merodean los establos y los almacenes de grano.

En Byostasys ofrecemos servicios de Desratización, ocupándonos de acabar con su problema de roedores y su posible reproducción: la rata parda, la rata negra, el topo y el ratón son algunas de las especies más comunes en este tipo de casos. Son animales muy gregarios y con la aparición de alguno en tu propiedad es posible que los demás no tarden en llegar.

Las plagas de roedores conllevan además un posible problema contra la salud de las personas que habitan cerca de ellos, son transmisores de algunas enfermedades peligrosas como infecciones por Hantavirus, leptospirosis, criptosporidiosis, fiebre hemorragica viral y fiebre Q.

Empieza la campaña contra la Procesionaria del Pino en Madrid

Acabar con la plaga de procesionaria del pino en Otoño

Comienza la temporada de procesionaria del pino que es una especie de oruga muy extendida en los bosques de Europa habitando en los pinos, cedros y abetos. Las orugas tienen unos pelillos que recubren su cuerpo y que se desprenden flotando por el aire y afectan a las fosas nasales humanas y de nuestras mascotas, causan urticaria, picores e irritaciones cutáneas.

procesionaria

El mejor momento para poner en marcha un protocolo de control de la plaga de la procesionaria del pino es el final del verano y principio del otoño porque están en pleno proceso de muda y se encuentran mucho más vulnerables.

¿Qué hace que la Procesionaria del pino cause urticaria?

La procesionaria del pino causa urticaria por una toxina denominada Thaumatopina. Esta especie de oruga causa muchos problemas a los perros que sin conocimiento se acercan, las chupan e incluso se las comen, llegando a sufrir efectos tales como hipersalivación, excitación exagerada, lengua inflamada, vómitos o prurito facial. En los humanos los efectos son algo menores pero siguen siendo muy incómodos, picores e irritación cutánea que puedes durar 2 o 3 días.

Realmente la procesionaria del pino no es una plaga forestal sino una plaga contra la salud pública porque al encontrarse cerca de zonas recreativas como parques o espacios verdes donde las comunidades realizan actividades al aire libre puede afectar directamente la humano y sus mascotas. Por eso, es en los municipios y ciudades donde se pone especial hincapié en controlar esta plaga para salvaguardar el bienestar de sus vecinos.

¿Cómo se acaba con la procesionaria del pino?

Desde hace un tiempo se han prohibido a nivel europeo las fumigaciones aéreas porque pueden suponer un peligro para la salud pública y por ello los métodos de control de plagas masivos han cambiado buscando la sostenibilidad del medio. Para esto se intenta parar las plagas mediante la interrupción de su ciclo reproductivo capturando a los machos adultos.

Byostasys es su empresa de control de plagas en Madrid y entre nuestros servicios está el control y eliminación de la procesionaria del pino, una de las plagas más comunes en los pinares de la Península y que más problemas causa a nivel humano.

Con el frío aumentan las plagas en los hogares

Hoy ha llegado el frío a gran parte de España y en Madrid no somos menos, acaba de llegar el Otoño a la capital y con él las plagas buscan nuevos lugares donde resguardarse del frío y uno de esos lugares maravillosos pueden ser nuestras casas o negocios. Durante los meses estivales las plagas buscan lugares frescos y húmedos como las alcantarillas o las zonas cercanas a los ríos urbanos, cerca encuentran alimento en los contenedores o en la propia calle, donde aumenta la presencia de personas y se come más al aire libre; pero ahora, con la llegada del frío la calle se convierte en un lugar complicado para la supervivencia de las plagas más comunes, como las cucarachas, ratas o pequeños ratones.

¿Por dónde entran las plagas en nuestros hogares?

Lo más normal es que las plagas entren por grietas y pequeños agujeros, incluso a través de las cañerías. El problema no viene cuando, por ejemplo, entra una cucaracha o un pequeño ratón, el gran problema viene cuando establece en nuestra casa su propia casa, su nido o el lugar donde van a comenzar a reproducirse. La característica principal de este tipo de plagas domésticas es que tienen una reproducción muy muy rápida y pueden pasar de 3 o 4 ejemplares a cientos en pocos días.

En nuestra web estamos llevando a cabo una labor de ampliación de información de cada una de las plagas que tratamos. Con la llegada del frío sobre todo interesan las plagas más comunes en los hogares porque llega el momento más difícil del año para controlarlas.

Hemos empezado por las cucarachas, tanto la cucaracha rubia como la cucaracha negra, para seguir con las chinches de cama y las pulgas que tanto molestan e incordian a nuestras mascotas.

Byostasys, empresa de control de plagas en Madrid.

 

 

Un verano largo aumenta el riesgo de legionella

Las Torres de Refrigeración son uno de los núcleos de la legionella en la Comunidad de Madrid donde puede desarrollarse la bacteria. Este año estamos viviendo un verano especialmente largo y esta temperatura ayuda a  la bacteria a reproducirse, los meses de invierno, como el agua se evapora menos de manera natural, son meses de tranquilidad en cuanto a la legionella se refiere, pero este año estamos contando con temperaturas altas desde el mes de junio y aún, hasta hoy acabando Octubre, tenemos temperaturas agradables y calurosas en las horas medias del día que favorecen la aparición de la bacteria y potencian el riesgo de contagiarse.

torres de refrigeracion

Pero cabe destacar que la legionella no solo puede desarrollarse en torres de refrigeración o lugares con maquinaria industrial propensa a esta bacteria, a nivel particular también tenemos que tomar nuestras precauciones, con las duchas, los jacuzzis y los aires acondicionados. A nivel comunitario y empresarial hay normas que regulan el mantenimiento de las maquinarias y lugares que pueden originar los brotes de legionella, y es responsabilidad del titular de la maquinaria llevar al día el mantenimiento según indica la ley.

Un dato curioso del que nunca habíamos hablado es de que entre los grupos de riesgo destacan los varones sobre las mujeres y las personas mayores sobre los más jóvenes, exceptuando los niños. Los brotes de legionella son difíciles de controlar y el origen es complicado de identificar.

control bacteria legionella

En Byostasys somos expertos en el control de legionella ayudando a nuestros clientes a cumplir la normativa y llevar al día el mantenimiento de sus equipos.

Los rosales evitan las plagas de la uva

Como lo veis, los rosales son los grandes controladores de plagas en la uva de muchas regiones de Italia. En Italia uno de los mayores cultivos, sobre todo en el norte del país, es la uva para vino que sufre muchos peligros de plagas durante su crecimiento. La plaga del pulgón o la avispa que se come los cultivos, así como otros insectos golosos que buscan el sabor dulce de la uva puede evitarse colocando en cada esquina de la línea de la vida un par de rosales que serán el reclamo perfecto para estas plagas que antes de llegar a la uva pasarán por el rosal, que dará la voz de alarma al agricultor de que algo marcha mal y que hay una plaga rondando sus uvas, pudiendo poner solución estableciendo un protocolo de control de plagas.

plaga en la uva

Es bien conocido el papel del rosal en cualquier cultivo pero lo que es cierto es que la comunidad que conforman las vides y los rosales es perfecta y se aportan y ayudan en su crecimiento.

La historia de este “amor” entre las vides y los rosales viene del s.XIX en Francia cuando las vides del país galo tuvieron una de las peores enfermedades que han tenido los cultivos de uvas en mucho tiempo y se descubrió que una buena solución para evitar que la enfermedad, de rápida acción, acabara con las cosechas de todo el año causando una gran ruina, fue plantar rosales rodeando los cultivos de vides, que avisan al agricultor y dan tiempo para poner soluciones antes de que las uvas se pierdan.

Existen trucos que avisan de la presencia de plagas como este de plantar rosales alrededor de las vides pero realmente importante es llevar un control constante de las cosechas para evitar cualquier problema, en muy poco tiempo una plaga puede echar a perder el trabajo de meses de cualquier agricultor.

 

Todos sobre el control de plagas sobre la araña roja de los tomates

La araña roja es un diminuto arácnido que causa numerosos problemas a las cosechas de todo el mundo, y en este caso le ha tocado a las tomateras de Ibiza que se están viendo afectadas por este terrible plaga que es difícil de controlar; pero lo más interesante que se ha encontrado con esta plaga es que las tomateras le hacen frente y se defienden.

images

Las tomateras cuando se sienten atacadas por esta plaga desencadenan una serie de respuestas químicas para evitar acabar secándose por el efecto de la araña roja. Pero la tomatera no contenta con eso, avisa al resto de las tomateras de que está siendo atacada para que pongan en marcha sus mecanismos de defensa.

Las tomateras no sólo “sudan” sustancias químicas sino que son capaces de atraer con otro tipo de sustancias a depredadores potenciales de estas arañas. Todo este armamento es estupendo para las tomateras que han nacido y crecido salvajes pero para aquellas que están vigiladas por la mano del hombre no es suficiente porque muchas veces no se encuentran en la zona o el clima apropiado ni tienen acceso a esos insectos que acabarían con el arácnido.

Muchas plantas tienen este tipo de mecanismos para defenderse de las agresiones pero en muchas ocasiones, sobre todo si se trata de cosechas, es necesario el control por parte de un equipo especializados en plagas para, no solo acabar con ella sino prevenir que vuelva a reproducirse.