La plaga de topillo arrasa en Castilla y León

Hace más de 20 años la especie del topillo estaba recluida solo a las zonas montañosas pero desde hace 20 años el topillo se ha hecho con el control de muchas hectárias en la comunidad autónoma de Castilla y León. Una de las causas de este aumento de la especie del topillo en España puede deberse a los cambios en los cultivos poniendo especial atención en la alfalfa y los regadíos, y a la mejora del habitat para la supervivencia de esta especie. Siempre han habitado en zonas montañosas como Pirineos o el Sistema Central donde no hacían ningún daño económico en la agricultura, pero ahora los daños para los cultivos son cuantiosos y los problemas que están causando, así como los protocolos de control de plagas que deben interponerse aumentan mucho los gastos de cada cultivo.

Con este panorama en los cultivos de Castilla y León es importante poner medios económicos y sostenibles para controlar este tipo de plagas que tienen la característica de echar a perder cualquier cultivo y reproducirse con gran rapidez infectando los cultivos colindantes.

En Byostasys somos expertos en eliminar plagas de topillos de cultivos y zonas rurales con una actuación rápida y eficaz que hará que se acabe su problema de plagas.  Póngase en contacto con nosotros y le contestaremos en menos de 24h.

 

Descubren 7 nuevas ranas en Brasil

Hace poco se han descubierto siete nuevas especies de ranas en las selvas de Brasil. Se trata de especies de ranas muy pequeñas, no alcanzan el centímetro de longitud en la edad adulta, y poseen colores muy intensos y brillantes, son especies muy endémicas y solo habitan en algunas zonas montañosas de las selvas de Brasil y son especialmente vulnerables a la extinción.

Estas especies de ranas son consideradas una de las especies más pequeñas del mundo y es interesante saber que para acoplarse a este tamaño reducen el número de dedos.

Esta no es la última noticia de los últimos meses con respecto al descubrimiento de las nuevas especies en el continente latinoamericano y es que en Colombia se ha descubierto el ciempiés más largo del mundo, mide 26 cm de longitud y puede alcanzar hasta los 30cm. Esta especie se alimenta de insectos y es carnívoro, son un gran equilibrador del medioambiente donde actúan.

Las nuevas especies que se descubren en zonas pocos habitadas son muy  vulnerables a la extinción, suelen ser animales pequeños con un gran impacto en la ecología de la zona que nota como, poco a poco, se va mermando su presencia y las tareas que realizaban se ralentizan y esto afecta gravemente a la estabilidad del medioambiente. El comercio de especies exóticas está en alza y los rápidos medios de transporte permiten su compra-venta a nivel internacional entrando en peligro la propia especie y las especies del lugar de destino que no están habituadas a la presencia de estas especies exóticas.

 

Los sapos y su importancia en el control de plagas

Los sapos siempre han sido considerados como esos pequeños animales rechonchos y feos que no gustan a nadie y que solo molestan, pero nada más lejos de la realidad, los sapos son una parte muy importante del ciclo biológico de cualquier ecosistema. La piel de estos anfibios escode algo más que una piel rugosa repleta de verrugas, es una capa que le protege de cualquier depredador, si el sapo se siente atacado usará su veneno para repeler los ataques y acabar con sus enemigos, llegando directamente a sus mucosas y dificultando su respiración.

sapocomun

Los sapos son muy útiles en el sector agrícola, y aunque el humano no hace uso directo de ellos, si se beneficia de las actuaciones que cometen en su entorno, y es que son grandes depredadores de insectos y algunos invertebrados que causan innumerables problemas a los agricultores de toda la Península. Es preocupante que las poblaciones de anfibios, en concreto de sapos, estén disminuyendo a pasos agigantados en los últimos años y esto tiene un efecto directo en las plantaciones y cultivos, tanto a nivel de calidad como a nivel de protocolos de control de plagas que se ven aumentados por esta causa. Una de las causas de la disminución de las poblaciones de anfibios en España se deben, principalmente a los cambios climáticos y a la política de urbanización del país, además de resultar unos animales muy lentos y que son presas fáciles para aves rapaces o mamíferos más grandes.

Por otro lado los sapos son animales molestos en el ambiente del hogar y es que en muchas ocasiones los dueños de jardines en zonas de rurales se quejan de la presencia de esta plaga, que se reproduce rápido en lugares seguros y que ocupan las piscinas y lagos de las casas de las afueras de las ciudades. Es una plaga muy molesta y muy común en todo tipo de viviendas con zonas al aire libre donde es fundamental crear una barrera para estos animales de productos que eviten que consideren nuestro jardín como un hogar.

Byostasys es su empresa de control de plagas para eliminar las molestas plagas de su hogar o su negocios en la Comunidad de Madrid.

 

 

El ailanto podría afectar directamente a las especies autóctonas

Hace más de dos siglos se introdujo en Europa a través de Francia un árbol de origen chino que está poniendo en peligro las especies autóctonas de nuestros campos. El ailanto es un árbol que llegó a España a principios del siglo XX importado por ayuntamientos e instituciones como decoración de zonas públicas, su mantenimiento es muy sencillo y el verde de sus hojas perdura prácticamente todo el año; pero hoy en día es una de las especies prohibidas siendo completamente ilegal su transporte, venta o plantación en España.

“Muchas veces introducir especies exóticas puede ser perjudicial para nuestro ecosistema”

Muchas de las asociaciones medioambientales de nuestro país están recogiendo firmas para recordarle a las instituciones que es su obligación eliminar las especies exóticas perjudiciales para nuestro ecosistema, sobre todo en la zona de Albacete donde está siendo muy preocupante la acción de este tipo de árbol sobre los chopos y los nogales tan comunes en la zona.

A pesar de sus malas críticas los ayuntamientos siguen plantándolo porque es beneficioso para crear sombras y no atrae a los pájaros, y sigue sin ser una prioridad para las instituciones hacerlos desaparecer. Aún así hay que decir que hay algunos estudios que aseguran que no es tan perjudicial y que es un árbol estupendo para terminar con el peligro de que España se seque y comience a parecer un desierto, es muy verde y da sombras, es muy sencillo de mantener y tiene la capacidad de avanzar con rapidez por los campos.

Muchas veces hemos escrito sobre el problema de introducir especies exóticas en nuestro ecosistema y es que estas pueden causar muchos problemas en el ciclo normal de las especies.

 

Los animales más venenosos del mundo

Hace poco descubríamos un post en el periódico El Confidencial sobre los animales más venenosos del mundo:

Mamba negra: la serpiente más venenosa de todo el continente africano, con una sola picadura con inyección de veneno puede acabar con un adulto en menos de 45 minutos. Afortunadamente ya existe un antídoto que elimina 100% el veneno de nuestro organismo pero que debe ser administrado poco después de la mordedura.

Viuda Negra: la viuda negra es una de las arañas más peligrosas del planeta, su picadura no causa la muerte pero afecta a la células neuronales provocando dolores cada vez más intensos en todo el cuerpo. El antídoto no solo se utiliza para los casos de picadura de viuda negra, también es muy útil como calmante de dolores de otras enfermedades.

Rana Flecha: Los indígenas restriegan a estas ranas por las espadas para matar más rápidamente a sus víctimas. Son animales altamente venenosos, podrían matar a 10 personas con un 1mg de su toxina.

Carabela Portuguesa: es un animal de lo más extraño, se trata de una colonia de pequeños organismos que se unen para sobrevivir. No es mortal pero causa innumerables dolores.

Ornitorinco: si, el ornitorinco, además de ser un animal muy entrañable, tiene la característica de soltar una toxina a través de sus tobillos, aunque no resulta mortal pero si bastante venenoso.

Monstruo de Gila: la neurotoxina de este reptil es tan letal que causa la muerte en poco tiempo y se asemeja a la de las serpientes más venenosas.

Pez Fugu: uno de los grandes manjares de la gastronomía japonesa que puede causar asfixia en pocos minutos a su víctima. Es fundamental el corte del cocinero para evitar el contagio doméstico que es muy bajo.

 

España autoriza métodos de fumigación prohibidos

España es uno de los países de la Unión Europea que puede autorizar como excepción el uso de plaguicidas desde aviones si la situación lo exige. Hace unos años se tomó la decisión de prohibir este tipo de prácticas por los problemas de salud que podía desencadenar en las personas y en el medio ambiente, sin embargo se ha seguido utilizando mediante la excusa de la urgencia del tratamiento cuando los planes de control de plagas se establecen con suficiente tiempo como para llevar a cabo tratamientos de prevención en los bosques españoles. Está demostrado que la prevención en el control de plagas es más barato que la eliminación de las plagas una vez que el problema se ha instalado definitivamente.

Cuando en 2012 se aplicó la normativa que prohibió fumigar plaguicidas desde aeronaves la patronal de este sector se quejó porque les dejaba en una situación económica muy complicada con pérdidas millonarias, y pidió que las autorizaciones por casos urgentes se tramitaran de manera fácil y rápida para intentar superar estas pérdidas.

Según los estudios sobre control de plagas de algunas de las universidades más prestigiosas de España se pone en entredicho la efectividad de los métodos de fumigación aérea y se hace hincapié en la necesidad de crear planes de control de plagas sostenibles donde prime la prevención.

Una solución para acabar con la procesionaria del pino sin usar fumigaciones aéreas

Bolsas de feromonas: este método consiste en colocar bolsas con feromonas que atraen a os machos a la trampa y dificultan la reproducción de la especie acabando con la parte masculina de la raza, aunque algunos ecologistas advierten que con este método otros insectos de la zona se verán afectados y verán disminuida su población.

Control de Plagas en las alcantarillas

Llega el momento en que los ayuntamiento de los municipios de Madrid ponen en marcha su campaña de control de plagas en alcantarillas para terminar con las cucarachas y los roedores, durante el mes de Mayo los equipos de control de plagas dedican todos sus esfuerzos a mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades controlando las alcantarillas. Las medidas aplicadas se basan en fuerza física, biológica y química controlando los procesos para salvaguardar la salud pública. Es fundamental tener en cuenta este tipo de medidas en el momento adecuado para evitar que se generen problemas más importantes de plagas, que tienen la habilidad de reproducirse rápidamente y causar problemas en los depósitos de comidas de las zonas rurales y urbanas.

Desde hace algunos años las autoridades aplican productos que respetan al máximo posible el medio ambiente, por ejemplo mediante la instalación de porta cebos fijos inmóviles para evitar que sean arrastrados por las tormentas.

Para mantener limpias nuestras calles de plagas es fundamental la ayuda de los vecinos de los municipios que deben alertar de la presencia de ratas, cucarachas, ratones, topillos o mosquitos a sus ayuntamientos para que pongan en marcha las medidas adecuadas.

¿Qué es el oxadiazón?

El oxadiazón es un compuesto químico fitosantario que se utiliza en el control de plagas y que trae ocnsigo mucha polémica en a Unión Europea, algunos países miembros pueden usarlo y otros no en el control de sus cultivos, es el caso de España que ha conseguido que el Ministerio de Agricultura lo acepte esta temporada para los cultivos de arroz que se ven en desventaja respecto a países como Italia. De momento solo se ha autorizado el uso de este producto en Cataluña y Extremadura.

El oxadiazón es una sustancia que aún no está registrada en España pero si en otros países de la Unión Europea y que se utiliza para acabar con las mañas hierbas sobre todo en los cultivos de arroz. Se está entrando en un debate internacional sobre las ventajas y desventajas del uso de pesticidas sobre los cultivos, es evidente que el uso de este tipo de producto ayuda a mantener el nivel de producción de los alimentos pero otros científicos defienden que métodos más naturales serían más beneficiosos para el resultado del cultivo en cuanto a sabor y propiedades del alimento.

El sector del control de plagas está tornándose muy importante a nivel internacional, las plagas actúan sobre nuestros cultivos y eso está íntimamente relacionado con nuestra alimentación, por ello, los debates entorno al uso o no uso de cierto tipo de productos o de prácticas sobre los cultivos está a la orden del día. Por poner un ejemplo del que ya hemos hablado en otros momentos, las fumigaciones aéreas están estrictamente prohibidas por poder resultar perjudiciales para la salud por la toxicidad de los productos.

 

Poda de árboles enfermos en Madrid

Ha comenzado la campaña de poda de árboles en Madrid y es que ha llegado el momento, aunque para algunos expertos es un poco tarde, de eliminar los árboles enfermos de la zona y podar los sanos por temas de seguridad y control de plagas. En esta ocasión ha sorprendido el número de ejemplares que se han eliminado del eje Prado-Recoletos que ha ascendido a 300.

Este año se ha puesto especial interés en este proceso debido a los accidentes del año anterior que acabaron con la vida de dos personas, una de ellas en pleno Parque del Retiro y otra en el Barrio de Santa Eugenia, a partir de estos accidentes el Ayuntamiento activó todas las alarmas y creó un equipo de expertos que comenzaron a examinar el estado de los árboles de la ciudad. Se están planteando ciertos problemas de mano de los expertos que aseguran que esta eliminación masiva de árboles puede ser contraproducente, talar con la llegada del buen tiempo puede hacer que las ramas sanas se resquebrajen por el calor, y las prisas llevan a no haber organizado una sustitución de los árboles eliminados provocando una disminución de los ejemplares.

Una de las opciones que se están barajando es plantar ejemplares más prácticos, pequeños, que den sombra y que no alcancen alturas que puedan suponer un peligro para la seguridad ciudadana.

ANECPLA advierte del riesgo de plagas

Con el aumento de las temperaturas la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas advierte del peligro de la proliferación de las plagas en los hogares españoles como cucarachas, avispas, hormigas y chinches. La llegada del calor hace que las plagas comiencen a reproducirse aún más rápido y plaguen nuestros hogares y negocios, es el momento de poner en marcha todos los protocolos disponibles para frenar la posibilidad de la regeneración de las diferentes plagas que pueden crear un grave problema en poco tiempo.

chinche de cama

Las plagas de cucarachas son las grandes invitadas a nuestras casas con la llegada del sol y la subida de las temperaturas, en España podemos encontrarnos con tres tipos de especie de cucaracha, la negra, la roja y la rubia. Algunas son más pequeñas y otras un poco más grandes pero todas tienen la misma habilidad para reproducirse rápidamente y acercarse a las zonas con acceso sencillo al alimento.

Las chinches de cama son la pequeña plaga que podemos encontrar en nuestros colchones, muy molestas y creadoras de picaduras más graves en los niños y ancianos. Su alimento favorito somos nosotros mismos mientras dormimos. ¿Dónde se esconden las chinches de cama? Además de gustarles mucho nuestro colchón, se han detectado estos pequeños insectos en aviones, barcos e incluso en las butacas del cine.

cockroach-70295_1280

Las avipas son la plaga típica del verano en nuestras piscinas y parques, son muy peligrosas porque atacan directamente al ser humano causando dolor por medio de sus picaduras, durante el invierno se mantienen inactivas pero con la llegada de la primavera se reactivan.

Las hormigas son, de todas las plagas, con las que mejor se puede convivir, aunque no dejan de ser molestas, son pequeñas y en principio no suponen ningún peligro para las personas pero se introducen en nuestros hogares a través de sus hormigueros y  llegan hasta nuestras despensas y cocinas. A la primera señal de la presencia de estos pequeños insectos se debe poner en contacto con profesionales que acaben con ellas.

Byostasys es una empresa de control de plagas en Madrid que realiza servicios urgentes, póngase en contacto con nosotros y le contestaremos en menos de 24 horas.