La grafiosis está acabando con el olmo de Madrid

Uno de los árboles más emblemáticos de la ciudad de Madrid, el olmo del Jardín Botánico, está a punto de morir debido a que sufre la enfermedad de la grafiosis que antes o después afecta a todos los olmos y que supone una de las enfermedades características de esta especie. Leer más

Se requiere desratizaciones urgentes debido a las huelgas de basureros

En la Comunidad de Madrid se están sucediendo desde que hemos recibido el año 2015 una serie de huelgas de basureros en la capital y en muchos municipios de toda la Comunidad que está dando como resultado la existencia de bancos de alimento de fácil acceso para las plagas de roedores que salen de los lugares donde se resguardan del frío para conseguir el alimento que se amontona alrededores de los cubos de basura de todas las calles. Las zonas más afectadas están siendo las cercanas a negocios de hostelería que ven como la basura en sus calles crece a pasos agigantados y gran parte de ella es de residuos orgánicos.

La basura afecta al control de plagas en Madrid

Existen algunos municipios de los que ya se ha alertado de la posible plaga de ratas que pueda estar sufriendo como Parla, municipio del que ANECPLA muestra su preocupación por la muy posible proliferación de las ratas. ANECPLA asegura que la principal causa de esta nueva plaga de roedores se debe a la huelga de basuras que está llevando al municipio y a gran parte de la Comunidad de Madrid a tener sus calles llenas de basura y de restos orgánicos ideales para la supervivencia y la llamada en masa de los roedores.

Las desratizaciones son uno de los trabajos por los que más se contratan a las empresas de control de plagas en Madrid en estos meses de invierno, cuando el frío aprieta y los roedores salen a buscar alimento, que es muy difícil de conseguir en estas fechas. Cuando las ratas encuentran un lugar con aprovisionamiento de fácil acceso llaman a sus semejantes, que, al tratarse de animales gregarios, puedes generar grandes grupos que son difíciles de controlar y necesitan de la intervención de especialistas para proceder a desratizar.

Byostasys, elimina tu plaga de termitas

Abrimos nueva sección en la web dedicada a las plagas de termitas, esos pequeños insectos de los que existen restos de hace hasta 50 millones de años. En esta nueva sección podrás encontrar toda la información para entender mejor a esta especie de plaga que es una de las más comunes en España.

¿De qué se alimentan las termitas?

El punto principal del inicio de cualquier plaga de termitas es su alimento y supervivencia, lo primero que necesitan es el agua, una de las fuentes de vida más importantes para cualquier especie y las termitas no iban a ser menos, por eso son más frecuentes en lugares húmedos, les basta para vivir las filtraciones de agua que se dan en las paredes de los edificios o que llegan hasta la madera.

Su alimentación se basa en la madera y en todo tipo de material que contenga celulosa como el cartón o el papel. Es por esto por lo que las principales señales de la existencia de termitas en nuestros hogares o negocios se encuentra en la aparición de serrín en el suelo o en las encimeras y mesas.

Las termitas se reproducen con mucha rapidez y tienen un estructura jerárquica social muy bien organizada que lea ayuda a hacer crecer sus colonias muy deprisa.

“En Byostasys eliminamos termitas y carcoma”

Los tratamientos de madera realizados por Byostasys consisten llevar a cabo un análisis de la situación para aplicar el producto bajo la técnica más eficaz con garantía de durabilidad. Somos expertos en control de plagas en Madrid y alrededores desde desratización, desinsectación, tratamientos Fitosanitarios, control de aves y tratamiento de termitas y carcoma.

Las especies que pueden desaparecer en este 2015

Cada año son muchas las especies animales que desaparecen del globo terráqueo, muchas veces propiciado por la mano del hombre que trastoca cualquier medio ambiente haciendo inviable la vida para las especies que habitan allí. Hace mucho tiempo se sucedieron en la tierra, por causas climatológicas, las 5 extinciones más grandes cuando más del 75% de las especies desaparecieron, y ahora nos preparamos para afrontar la sexta gran extinción de la que somos culpables nosotros mismos.

peligro de extincion

Vaquita marina: uno de los cetáceos más pequeños del mundo que habita en las aguas de California y que ha visto disminuida su población hasta los 100 ejemplares en los últimos tres años por la pesca de arrastre que está explotando la zona.

Marsopa sin aleta: La marsopa sin aleta es otra de las especies más amenazadas en el 2015 y es que solo cienta con una población de 1500 ejemplares.

Las tortugas marinas, focas y un sin fin de aves marinas se ven afectadas todos los días por los deshechos generados por los humanos en el mar o por la práctica de la pesca con redes en alta mar que hace que, además de la pesca descontrolada masiva, se genere una estela de muertes de otras especies que no se desea pescar pero que se quedan atrapadas en las redes y fallecen.

Rinoceronte: El rinoceronte es uno de esos animales que recuerdan a la época prehistórica pero tendremos que ir haciéndonos a la idea de su extinción, sus poblaciones son cada vez ñas escasas y la reproducción se complica.

Los simios son otro de los grandes afectados por su posible extinción, el orangután de Sumatra o el gorila, que sufren las cacerías privadas y que solo han conseguido diezmar las poblaciones llegando a quedar apenas unos cuantos centenares.

Un dato que nos deja a todos con la boca abierta es que de todas las especies que han vivido en los últimos 3500 años en la tierra más del 95% ha desaparecido.

Los drones en el control de plagas: vienen pisando fuerte en 2015

El año 2014 fue el año en el que se empezaron a utilizar los drones como medio de trabajo para mejorar algunos sectores como el sector del control de plagas, donde muchas empresas han comenzado a hacer uso de los drones para reemplazar los viejos métodos y mejorar en los procesos de diagnóstico. El uso de los drones ha tenido una aplicación principal durante todo el año y es que gracias a los métodos de grabación se han podido observar ejemplares infectados y su evolución de manera constante así como herramienta de control de los procesos de control de plagas para comprobar el avance de las medidas de contención de las plagas.

“Los drones han llegado al sector de control de plagas para mejorar los procesos de observación y control”

Las empresas de control de plagas nos dirigimos hacia un punto mucho más respetuoso con el medio ambiente y las especies en el ejercicio de nuestro trabajo, y aunque en muchos casos siguen siendo necesarios ( por temas económicos o de tiempo) la aplicación de productos que aún no son del todo respetuosos con el medio, en la gran mayoría de las ocasiones disponemos de productos que respetan al máximo el medio ambiente y las técnicas de control de plagas además de ser eficaces respetan al resto de especies del medio infectado atacando solo a las plagas oportunas.

Ya hemos hablado en muchas ocasiones de las diferentes técnicas de control de plagas que ni siquiera usan productos químicos si no que hacen uso de especies extra para poder acabar con la plaga, es decir, introducen en el campo o planta a tratar, una especie que por biología pueda terminar con la plaga que está impidiendo el desarrollo normal de las cosechas, así existen algunas especies que se comen, literalmente, las plagas de algunos tipos de plata y esto ayuda a que los agricultores puedan llevar un control natural de sus plantaciones y evitar la pérdida millonaria que se ocasiona cuando las cosechas se echan a perder.

“El control de plagas se dirige hacia métodos más respetuosos con el
medio ambiente”

El año 2015 pinta muy positivo para el sector del control de plagas, con avances tecnológicos y mejoras en los productos para ayudar a seguir mejorando en los procesos de eliminación de plagas de hogares, negocios o zonas rurales. En Byostasys comenzamos el año ofreciendo los mejores servicios de control de plagas en la Comunidad de Madrid abarcando todas las necesidades de nuestros clientes para acabar con las molestias que causan las plagas.

Visita nuestra sección de servicios y contacta con nosotros si necesitas más información.

 

Desratizar es el objetivo principal del invierno

Cuando llegan los meses de más frío no encontramos con el aumento irremediable de las plagas de ratas y ratones tanto en núcleos urbanos como en núcleos rurales donde además aparecen los topillos que destrozan cualquier tipo de cultivo.

¿Cómo podemos descubrir que tenemos la visita de roedores en casa?

Caer en la cuenta de que tenemos la visita de roedores en casa es bastante sencillo, son plagas numerosas que dejan pequeñas muestras de que están ocupando nuestros hogar. Es evidente que si el cajón de pan baja sin motivo aparente, o si se escuchan rasquidos en las paredes o incluso si se encuentran por la casa excrementos estamos hablando de una alta posibilidad de estar sufriendo una plaga de ratas, y por lo tanto, es el momento de ponerse en contacto con una empresa de control de plagas que valore la situación y le ponga remedio.

No todos los productos raticidas son iguales y es necesario que un profesional diagnostique la situación para poder ponerle solución con los productos más eficaces para cada caso.

¿Cuáles son las especies de plaga de roedores más comunes?

Las especies más comunes de las plagas de roedores son: la rata negra, la rata de noruega, el ratón común o casero y los topillos. Estos últimos solo afectan a poblaciones rurales. La rata Noruega se la conoce más como rata marrón y es una de las especies más grandes y supone un vector importante para algunas enfermedades. El ratón casero y el ratón del tejado son dos especies de raton muy comunes en España, que arruinan cultivos y cosechas, almacenes de trigo y cereales, y también están presentes en algunos hogares o negocios cuando sufren una plaga de ratones.

Byostasys realiza servicios de desratización normales y urgentes en Madrid, cuenta con nosotros para acabar con tu problema de ratas.

Los perforadores de pinos se extienden por España

En España tenemos muchas hectáreas de pinares, son árboles resistentes que viven en condiciones extremas y que tienen una vida muy larga. En los últimos meses se han detectado insectos que perforan el tronco y crean galería a unos dos centímetros de la corteza haciendo que el árbol se debilite y finalmente muera. Este insectos perforador de pinos es tomicus destruens, un pequeño escarabajo que afecta, sobre todo, a los pinos más jóvenes procedentes de replantaciones. No es un insecto demasiado grande, puede alcanzar los 5mm de largo, y una cabeza con un pequeño cuerno que perfora todo lo que encuentra a su paso.

Tomicus_plaga_pinares

¿Cómo se puede detectar un pino enfermo?

Una de los síntomas claros de que el pino está siendo atacado por este tipo de insecto es que su copa se vuelve amarillenta. Cuando esto sucede el pino tienen un invasión muy severa y, probablemente, los pequeños escarabajos ya han depositado larvas en las profundas y complicadas galerías que crean.

Una de las razones por las que estos escarabajos resisten es la sequía, en las zonas donde menos lluvia o humedad existe es donde estos insectos pueden campar a sus anchas, y es por eso que las autoridades aseguran que cuando venga la verdadera época de lluvias, allá por el mes de marzo – abril se notará como desciende de manera muy significativa esta plaga.

¿Cómo se tratan estos pinos contra la plaga de escarabajo perforador?

Pues bien, dependiendo del estadio de infección en el que se encuentre se puede intentar salvar el pino o no, lo más normal es que cuando se detecte la invasión haya que descortezar el pino a mano y después talarlo para llevarlo a un lugar seguro. De esta manera se intenta controlar la infección y evitar el contagio de los árboles vecinos, que en el caso de los pinares, se encuentran muy cerca unos de otros.

Byostasys, es su empresa de control de plagas en Madrid.

Contacte con nosotros para más información.

Las abejas se están extinguiendo

En las dos últimas décadas están desapareciendo las abejas. Hace unos años los apicultores comenzaron a preocuparse porque comenzaban a notar como las abejas se desorientaban y esto les dificultaba la vuelta a las colmenas después de polinizar.

Comenzó uno de los movimientos ambientales más fuertes de los últimos años con muchas personas instalando en sus tejados colmenas artificiales y polinizando manualmente las flores de los parques urbanos.

Las ciudades pioneras en este tipo de apicultura urbana son París, Otawa, Londres o Nueva York. La lucha de los ambientalistas comenzó como respuesta a la negativa de las autoridades públicas de permitir los paneles a nivel masivo en los tejados de los edificios particulares.

¿Por qué están desapareciendo las abejas?

Las abejas están desapareciendo porque en el proceso de polinización entran en contacto con plagicidas tóxicos de las producciones industriales y hacen que enfermen y se sientan desubicadas sin poder regresar a las colmenas y perezcan en el intento. Esta nueva situación está suponiendo un grave problema para la supervivencia de estos insectos que colaboran activamente con el ciclo de las flores y de otros insectos.

¿Qué impacto económico tienen las abejas a nivel global?

Los insectos polinizadores tienen en la agricultura un impacto de 265.000 millones de euros, la extinción de las abejas no solo nos repercutiría de manera económica si no que también tendría un gran impacto en los ecosistemas y en la manera de alimentarnos.

Es importante potenciar los proyectos de apicultura urbana para ayudar a que las abejas no desaparezcan y sigan realizando sus funciones en el ciclo del ecosistema.

En pie de guerra contra el Picudo Rojo

Hace unas semanas hablábamos de la plaga de picudo rojo que están sufriendo muchas ciudades españolas, una plaga que se come poco a poco las palmeras de las zonas costeras. Las autoridades aseguran que después de un intenso control de plagas sobre los terrenos públicos se ha logrado controlar y eliminar la plaga pero la gran amenaza se encuentra en las parcelas privadas e incluso aquellas abandonadas que ni siquiera han sido descubiertas como infectadas por picudo rojo.

Otro de los problemas importantes que causan esta plaga es que los picudos rojos vuelan y por lo tanto pueden desplazarse de un árbol a otro de manera muy sencilla. Hay que destacar que los insectos de estas características se mueven con las corrientes de aire y por eso, las zonas con mayor problemática de picudo rojo se sitúan en las áreas cercanas a las carreteras y autopistas. Los síntomas se empiezan a apreciar a los 3 o 4 meses de la entrada en acción del insecto sobre el árbol.

¿Cuál es la solución a estas plagas?

Después de probar algunas técnicas tradicionales se está optando por la endoterapia que consiste en realizar inyecciones periódicas en el sistema vascular de la planta que debe ser realizado por técnicos especialistas.

¿Cuáles son las ventajas de este tipo de técnica para el control de plagas?

  • Se trata de un sistema completamente sostenible con el medio ambiente, evitando las fumigaciones aéreas o terrestres.
  • Un solo tratamiento funciona durante todo el ciclo.
  • La endoterapia tiene una altísima efectividad como tratamiento porque se dirige directamente al foco del problema.
  • Casi todas las plagas que afectan a los árboles pueden tratarse mediante endoterapia arbórea.

En Byostasys somos especialistas en tratamientos fitosanitarios, contacta con nosotros para mejorar la salud de tus árboles. Atendemos urgencias.

 

Vuelve la procesionaria del pino

Con la llegada de las bajas temperaturas los pinares madrileños se plagan de procesionaria del pino, una plaga que puede afectar mucho a la salud pública de niños, adultos y mascotas.

¿Dónde podemos encontrar pinares?

Los pinares pueden encontrarse en modo salvaje en bosques y espacios abiertos no controlados por las autoridades públicas pero también hay que resaltar que los pinos son muy usados en espacio públicos controlados como los parques o zonas de recreo, también se usan mucho en las calles de las ciudades para decorar las aceras o las rotondas. En España se calcula que la superficie a la que afecta en distintos grados esta plaga es de 18.800 hectáreas.

¿Qué problemas ocasiona la procesionaria del pino? 

La procesionaria del pino no es una plaga que afecte a los pinos en los que habita pero es tremendamente dañina con las personas y sus mascotas que si chupan o huelen alguna de estas orugas pueden llegar a morir y deben ser atendidos rápidamente por un veterinario. Las orugas de procesionaria pican y producen urticaria en las personas, que si sufren muchas picaduras pueden llegar a tener problemas tópicos serios que deben ser tratados por especialistas médicos.

¿Cómo afecta el control de plagas a la procesionaria del pino?

El gran debate que se establece con los métodos de control de la procesionaria del pino porque muchos de ellos se basan en fumigaciones aéreas que pueden afectar a la salud pública según afirman algunos organismos medioambientales. Es evidente que es la forma más sencilla y efectiva de controlar grandes terrenos con posibles infestaciones, pero también es la forma que más descontrol causa en su desarrollo. Las fumigaciones pueden hacerse de manera manual, pudiendo controlar todo el proceso, utilizando menos recursos y más concretos aunque el tiempo sea mayor.

¿Cuándo es el mejor momento para tratar la plaga de procesionaria del pino?

El mejor momento para tratar la plaga de procesionaria del pino es la primera quincena de noviembre por ser el momento del año en el que la oruga eclosiona los huevos.

¿Con quién puedo contactar para acabar con la procesionaria del pino?

Byostasys es su empresa de control de plagas en Madrid especializada en tratamientos contra la procesionaria del pino con resultados garantizados.