Legionella: prevención y tratamiento

byostasys, empresa de control de plagas de avispas en madrid

En Byostasys tenemos experiencia en la eliminación de plagas de forma eficaz y rápida. Nuestros servicios de desinfección incluyen todo tipo de hongos, virus y bacterias. Estas plagas son en un primer momento muy difíciles de detectar y pueden causar muchos problemas a la salud pública, sobre todo si se encuentran en lugares transitados durante los momentos de ocio, como es el caso de la legionella.

Leer más

Plaga de palomas en Madrid

plaga de palomas en Madrid

palomas en Madrid

La plaga de palomas en Madrid es una de las plagas que con más frecuencia se dan en entornos urbanos. Su responsable es la paloma urbana o Columbia livia domestica (o paloma mensajera).
Leer más

Cucarachas: cómo evitar la plaga

plaga de cucarachas en Madrid

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, las cucarachas llevan liderando año tras año los rankings de plagas en España. Más concretamente en Madrid, el control de plagas de cucaracha se hace especialmente necesario si atendemos a las cifras: una de cada tres plagas en Madrid es de cucarachas. 
Leer más

Plaga de ratas en Madrid: alerta roja

plaga de ratas en Madrid

Se han detectado en los barrios céntricos de la capital la presencia de plaga de ratas, según denuncian vecinos de los barrios afectados, usuarios de Metro y turistas de vacaciones en Madrid que se topan con decenas de roedores algo que ha provocado un aumento del 60% en denuncias desde comienzos de año.

Leer más

Plaga de termitas: ¿tienes una?

Plaga de termitas

La plaga de termitas se ha convertido en España en la segunda plaga más frecuente por detrás de la de cucarachas. Son unas de las plagas más peligrosas pues pueden llegar a colapsar una construcción y afecta principalmente a los cascos antiguos de las grandes ciudades y edificios históricos tanto publicos como de particulares, donde uno de los principales materiales de construcción es la madera.

Leer más

Avispas: el insecticida ecológico

plaga de avispas en madrid

A pesar del miedo que nos pueda generar, las avispas son insectos cuyas cualidades han sido beneficiosas para el ser humano. Existen en el mundo más de 70.000 especies en el mundo.

Leer más

El primer caso de chikungunya en España

Hace unos días sonaron las alarmas sanitarias al descubrir el primer caso de chikungunya en España, concretamente en Gandía. Lo importante de este caso es que el contagio se ha producido en España, en casos anteriores los casos descubiertos en España provenían del posible contagio en unas vacaciones o en un viaje a países tropicales, sin embargo en este caso el contagio se dio en la zona de levante debido a la presencia de insectos que se han afincado en nuestro país pero que proceden de países de clima tropical. Lo característico de estos insectos es que han sabido habituarse a nuestro país y han influido en nuestro ciclo biológico, son insectos que no vuelan grandes distancias y solo se desplazan introduciéndose en nuestros medios de transporte.

El mosquito tigre es una gran transmisor de enfermedades como la dengue o la fiebre amarilla entre otras, nuestro organismo no está preparado para responder ante ellas primero porque causan síntomas inesperados y segundo porque las autoridades sanitarias no las contemplaban fácilmente en sus diagnósticos hasta el momento que la expansión del mosquito tigre es preocupante y ya ha conquistado numerosos territorios de la cosa española.

En este mapa podemos observar la presencia del mosquito tigre en España:

Gráfica presencia mosquito tigre en España

*Fuente: Ministerio de Sanidad y El País

El peligro de los mosquitos

Un turista madrileño ha tenido que ser atendido de urgencia en el Mar Menor por el ataque de más de 100 mosquitos cuando practicaba senderismo. En un principio la presencia de mosquitos no es peligrosa, solo molesta porque causan picaduras que pueden durar días, pero si la población de mosquitos aumenta pudiéndose considerar plaga el peligro es muy grande para la población. Los mosquitos suelen habitar cerca de las zonas con agua estancada o con grandes masas de agua, las zonas de costa y río son las más vulnerables de sufrir la presencia de plagas de mosquitos.

mosquitos que trasmiten plagas

El problema ha aumentado mucho estos días en el Mar Menor por dos razones fundamentales, la primera es la subida de temperaturas que se está manteniendo a lo largo del tiempo, y la segunda se trata de un error de planificación por parte de las autoridades que no ha realizado las labores de control de plagas a tiempo evitando así la aparición del problema.

En muchas localidades de España se han puesto en marcha métodos de colaboración de los vecinos para intentar pa

La avispilla del castaño se queda en España

La avispilla del castaño está trayendo numerosos problemas a las zonas con grandes cosechas de este árbol, se estima que la provincia de Lugo podría ver afectada más del 80% de su cosecha anual en cuatro o cinco años. Este insecto es tan diminuto que los agricultores son incapaces de darse cuenta de su presencia hasta que el castaño brota en la primavera.

¿Cómo actúa la avispilla del castaño?

Durante la primavera las avispillas se reproducen y ponen sus larvas en los futuros frutos del castaño infectándoles y demostrándose más tarde  por su color rojizo cuando florece y ya es demasiado tarde para acabar con esta plaga. En estos momentos la preocupación va en aumento por la cada vez más habitual presencia de esta plaga en la que se están centrando los esfuerzos para conseguir notar su presencia a tiempo antes de que se eche a perder toda la cosecha.

La avispilla del castaño tiene una duración vital de 10 días en los que son capaces de poner entre 150 y 180 huevos. Se está investigando mucho para conseguir acabar con esta plaga, de momento podemos afirmar que el control de plagas biológico es lo que mejor actúa contra ella, se trata de introducir un parásito para que actúe como depredador de la plaga.

Las plagas de avispas aumentan en verano

Durante los meses de verano de este año estamos sufriendo unas temperaturas demasiado altas y parece que va a continuar así por un tiempo. Por esta razón las plagas de avispas están repuntando en Madrid. Las avispas son causantes de grandes problemas en nuestros jardines y parques, y atacan al bienestar de las personas en sus momentos de ocio. Sus nidos pueden llegar a contener hasta 200 avispas y son difíciles de eliminar, construyen colonizando el espacio y si momento de menos actividad es por la noche. Es curioso el hecho de la temporalidad de estos insectos, cada colmena posee solamente una vida y es que cuando ya las hembras y machos se han apareado solo los ejemplares nacidos de la reproducción de las reinas emigraran a buscar un nuevo lugar donde construir su nido.

Byostasys, Eliminar Plaga Avispas

Las picaduras de avispas son especialmente dolorosas y pueden causar diferentes reacciones cutáneas, normalmente picor, hinchazón e irritabilidad y en los niños y ancianos las consecuencias pueden ser mucho más serias.

En Byostasys somos expertos en control de plagas de avispas en Madrid ofreciendo un servicio rápido y efectivo que eliminará tu problema de plagas en muy poco tiempo con garantía de calidad. Contacta con nosotros y recibirás presupuesto sin compromiso en menos de 24h.