Posible caso de legionella en Salamanca

Hace unos días saltaba a la prensa la noticia de un posible caso de legionella en Salamanca, un anciano ha fallecido a causa de problemas respiratorios mientras pasaba sus vacaciones en un balneario de la zona. Estos establecimientos son locales que deben ser controlados periódicamente para evitar la aparición de la bacteria de la legionella y hasta el momento el balneario de Ledesma había superado todos los controles y ahora se investigan las causas de este posible caso aún no confirmado. Loa responsables de la empresa aseguran que siguen todas las pautas de prevención, tienen instalados sistemas ultravioletas y además nunca en toda su historia han sufrido un caso de legionella.

La legionella es una de las infecciones más complicadas de controlar y eliminar, suponen un trabajo constante en cada establecimiento y cada día la ley es más severa con la periodicidad de los controles y las medidas de prevención. La legionella es una bacteria muy perjudicial para la salud, sobre todo de los niños y los ancianos que se evidencia con síntomas respiratorios severos. Cualquier persona está expuesto a esta bacteria, en verano las alarmas se disparan, existe mucha más cercanía con el agua, los dispersores y las cámaras frigoríficas están a plena potencia.

Aumenta rápida y peligrosamente las plagas de chinches en España

plaga de chinches Madrid

La Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas ha advertido en los últimos días que han aumentado peligrosamente las plagas de chinches en España y no se trata de una plaga que aparece exclusivamente por una falta de higiene. Las chinches buscan alimento y se establecen en zonas de fácil acceso a él como son nuestros colchones, las chinches nacen y se reproducen en nuestros colchones y se alimentan de nosotros.

Existen varios medios por los que una vivienda puede resultar infestada con chinches. Las personas pueden ser infestados en hoteles, moteles u otro tipo de alojamientos, y llevarlos a sus casa entre su equipaje. También pueden introducir chinches en sus viviendas llevando muebles o ropa usada infestadas a sus casas. Pueden producirse infestaciones en bloques de viviendas, en el que se hayan introducido chinches en una vivienda que sirve de foco de infestación al resto del edificio. Las chinches de las camas, también pueden ser transmitidas por medio de animales, incluyendo los pájaros silvestres y las mascotas.

Hay que ser especialmente observador con el colchón donde se pueden encontrar pequeñas manchas de sangre y las chinches se pueden esconder en las costuras.

Las chinches habitan en los tejidos como el colchón pero también en la ropa por eso es mejor idea tener un cubo de plástico para la ropa sucia y no de tela porque las chinches pueden instalarse en el cubo e infectar toda la ropa que guardemos en él. Durante el verano aumentan estas plagas por la movilidad de los turistas, cuando viajamos podemos infectarnos en el lugar de destino, por eso es importante alojarse en lugares higiénicos y comprobar la limpieza de las camas. En caso de sospechar que nuestra ropa ha podido verse infectada es fundamental lavarla a 60º para asegurarnos de que desaparezcan por completo.

Llama a Byostasys si tienes un problema de chinches en tu casa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y acabaremos rápidamente con la plaga que se ha instalado en su colchón.

Las gaviotas son la gran plaga de nuestras costas

Las gaviotas son muy molestas, causan muchos problemas a los bañistas y a las personas que están disfrutando de la playa, llegando a ser un problema muy serio de las instituciones públicas de las costas españolas. El año pasado en Oviedo un halcón sobrevoló la zona para evitar la presencia de las gaviotas que atemorizan a los turistas y se lanzan a por su comida.

plaga-de-gaviotas

En un principio las plagas de gaviotas eran bien vistas porque acababan con las palomas que tanto daño hacen al mobiliario público y que pueden ser portadoras de enfermedades. Las gaviotas son entonces buenas controladoras de ciertas plagas pero el problema llega cuando ellas mismas se convierten en una plaga y cada vez más extensa en las costas españolas.

Muchos especialistas aseguran que el aumento de las gaviotas en las costas se debe a la urbanización de zonas muy cercanas a las costas donde estos pájaros deciden anidar sobre edificios y casas.

En Byostasys somos especialistas en control de aves en Madrid y podemos acabar con tu problema de plagas rápidamente, nuestros profesionales diagnostican la gravedad del problema y ponen solución.

Conejos, una de las peores plagas en los cultivos

Los conejos son animales adorables excepto por el hecho de que se reproducen con mucha facilidad y consiguen plagar los campos muy rápido causando numerosos problemas para los agricultores. Lo que está haciendo que este año sea especialmente delicado es la ola de calor y la escasez de agua que los empuja a salir en búsqueda de comida y agua a los cultivos que tienen instalado el riego por goteo. Los conejos destrozan todas las instalaciones, se comen las plantas secas y además causan enfermedades a los agricultores que entran en contacto con ellos, los conejos son animales que llevan consigo innumerables enfermedades.

MINOLTA DIGITAL CAMERA

Hace años la presencia de depredadores controlaba la reproducción de los conejos y ponía límites a su población pero con el descenso pronunciado de los depredadores los conejos consiguen sobrevivir más tiempo y aumentar sus poblaciones en muy poco tiempo. Los cultivos más atacados son los viñedos que aportan con su fruto agua y comida a los ejemplares de conejo.

Las pérdidas económicas derivadas de esta plaga son muy elevadas y hacen menguar a los agricultores que cada vez ven más complicado sacar adelante su trabajo, por eso piden a las instituciones que pongan medios para controlar estas plagas que tanto daño hacen a su sector.

Las moscas, un incordio del verano

Las moscas son uno de los grandes incordios del verano sobre todo en las comidas al aire libre. ¿Por qué las moscas solo aparecen en verano? ¿Dónde se meten en invierno? Durante la temporada de frío las moscas mueren en masa pero con unas pocas que sobrevivan son capaces de recuperar una abundante población con la llegada de las buenas temperaturas y revolotear cerca de las zonas de alimento que siempre andan muy cerca de las personas. Muchos expertos aseguran que las moscas son uno de los insectos más sucios del panorama veraniego y que revolotean por excrementos y alimentos podridos para luego posarse sobre nuestros alimentos en las terrazas durante los meses del verano.

“Las moscas suponen un gran incordio durante el verano a la altura de las plagas de mosquitos”

plagas de moscas

Las moscas pueden convertirse en un problema muy serio durante estos meses porque son una plaga muy insistente  y se han vuelto más agresivas con el paso de los años. Es fundamental para prevenir la aparición de las masas de moscas mantener la higiene de las zonas afectadas, las recogidas de basura deben realizarse más a menudo y las granjas de las zonas rurales deben prestar especial atención durante estos meses. Un dato muy curioso sobre las moscas que ha salido a la luz gracias a los estudios biológicos que se han realizado sobre ellas es que tienen sentimientos empáticos, al ser expuestas a un estímulo atacante, se observan cambios en su comportamiento, incluso minutos después de eliminar el estímulo.

En Andalucía, implementan controladores de plagas en los montes

La Comunidad Autónoma de Andalucía coloca a controladores de plagas en los montes para mantener vigilada la masa forestal de su territorio. Los técnicos de medioambiente se encargan de cuidar los bosques de la presencia de procesionaria del pino, avispilla del castaño y la lagarta peluda. Sin duda su labor es muy importante para la salud de los bosques y las zonas frondosas de toda la Comunidad, hay que tener en cuenta que el descontrol en este tipo de asuntos puede llevar a que se generen grandes problemas en el control de plagas y la solución no sea tan sencilla. El control y la prevención de las plagas es sin duda un punto a tener muy en cuenta en cualquier protocolo de actuación de las autoridades del medioambiente.

encinas plagas

Se han establecido diferentes planes para cada una de las plagas que amenazan con atacar especies de la comunidad andaluza. La procesionaria del pino no es una plaga que solo afecte en esta zona de España, es una de las más temidas en todo el territorio porque además de debilitar las especies donde habita es muy perjudicial para la salud de las personas y sus mascotas, hay que tener especial cuidado con los perros y lo niños cuando andamos por parques a partir del mes de Abril. La lagarta peluda provoca fuertes defolicaciones en alcornoques y encinas que son muy comunes en toda la zona, se trata de una plaga completamente cíclica. La avispilla del castaño es sin duda una de las plagas más comunes que ha estado en cuarentena durante un tiempo pero que está volviendo a tener actividad en la zona.

¿Cómo controlar las plagas en verano?

El verano es una época tremendamente delicada en el mundo del control de plagas y es que se trata del momento más complicado del año para las plagas más comunes que pueden afectar a los hogares y negocios. Las plagas propias del verano, y que todos somos capaces de notar en nuestra propia casa, son los mosquitos y las moscas, con la subida de las temperaturas los mosquitos y las moscas proliferan y comienzan a resultar una gran molestia, además de ser animales que pueden ser conductores de enfermedades como la salmonelosis u otras enfermedades, las moscas se reproducen sobre excrementos animales y vuelan continuamente sobre nuestros alimentos.

Es una buena idea colocar mosquiteras en las ventanas y algún aparato encargado de controlar la presencia de insectos voladores en nuestros espacios. Uno de los focos más peligrosos de las plagas se encuentran en los alimentos, es importante cerrarlos lo mejor posible para evitar las corrientes de aire que puedan estropearlos y causar la reproducción de ciertas bacterias como la legionella, que tiene su pico más alto de incidencia sobre humanos en los meses estivales.

desinsectación

Las avispas son el segundo gran grupo que componen las plagas del verano, empieza la temporada de piscinas y parques y esos son los dos lugares perfectos para las avispas que al sentirse amenazadas atacan a las personas o mascotas que encuentran a su alrededor causando dolor y en ocasiones alergias.

Los roedores salen más a la luz en los meses de verano, es más sencillo conseguir alimentos y la temperatura ambiente es agradable. Los métodos de desratización deben llevarse a cabo también en la prevención de la presencia de plagas pero es fundamental poner especial atención en la basura y los restos de alimentos en nuestros espacios porque son el reclamo ideal para estos animales.

Por último hay que considerar como una plaga típica del verano a las cucarachas, aumenta la vida fuera de las casas y los restos de alimentos que se esparcen con mayor facilidad invitándolas a invadir espacios públicos que las llevarán hasta las fincas o urbanizaciones privadas, por eso, como en el caso de los roedores es fundamental prestar especial atención a la basura que generamos en verano y a no dejar alimentos fuera de lugares cerrados.

Si tiene problemas de plagas este verano contacte con nosotros y acabaremos con su problema de plagas rápidamente. Byostasys, empresa de control de plagas en Madrid 912797765 / 671417227.

¿Qué es la carpocapsa?

La carpocapsa o el gusano del manzano es la plaga más común entre los manzanos, membrillos, nogales y perales de la península. Esta polilla actúa depositando sus huevos sobre los frutos donde penetra, se alimentan de la pulpa,  y causan innumerables pérdidas a los agricultores. La manera tradicional de intentar acabar con esta plaga o, por lo menos, prevenirla, con feromonas femeninas que atraen a los machos y acaban con ellos frenando su reproducción, esta plaga contra la que no se pueden utilizar pesticidas es un punto de partida muy interesante para el control de plagas ecológico y los cultivos sostenibles.

Hay que tener en cuenta que el control biológico de esta plaga es extremadamente complicado porque habitan dentro de la fruta durante un largo periodo donde están muy protegidas contra cualquier ataque si se quiere preservar la salud del producto. A parte del uso de las feromonas para intentar controlarlas, se han puesto en marcha, diferentes métodos como el uso de bandas de cartón pegajosas en el tronco que atrapa a las larvas cuando descienden a empupar al suelo.

El control de plagas responsable y constante evita futuros problemas en los cultivos y puede ahorrar numerosos costes, con Byostasys, empresa de control de plagas en Madrid, podrá terminar con sus problemas de plagas y descubrir el origen para evitar futuras apariciones.

En Salamanca adoran a los murciélagos

En una pequeña localidad de Salamanca, Santibáñez de la Sierra, están llevando a cabo una investigación muy especial con murciélagos, y es que en las zonas rurales no le tienen un especial aprecio a estos animales por hacer verdaderos destrozos en las cosechas, sobre todo de frutas, sin embargo sus defensores aseguran que son un medio de control de plagas estupendo, son grandes depredadores de mosquitos y de otros insectos molestos con las personas. Se trata también de descubrir todas las variedades que habitan en la zona de la sierra, y hacer un catálogo de ellas para ayudar y apoyar la diversidad de la zona.

Durante toda la investigación se ha preservado el bienestar de los animales mediante métodos muy poco invasivos con detectores de ultrasonidos o cámaras infrarrojas, una vez estudiados los ejemplares volvieron a ponerse en libertad para que sigan disfrutando de la sierra y haciendo su labor de controlador de plagas natural.

Esta actividad ha atraído a numerosos científicos de la península, sobre todo de Madrid y Salamanca.

La difteria reaparece en España

Hace unos días nos llegaba la noticia de un niño infectado con difteria en un Hospital de Cataluña donde se ha levantado la alarma de esta enfermedad que se creía erradicada. Un médico alemán que trabaja en este hospital ya llevaba algunos años asegurando que podría reaparecer la difteria en niños no vacunados y que era una prioridad en materia de salud vacunar a todos los niños cuanto antes para evitar futuros problemas.

¿Qué es la difteria?

Es una infección aguda que se propaga a través de estornudos o la tos de alguien que porte la bacteria aunque no haya presentado aún síntomas. Los primeros síntomas se explicitan en la piel y luego afecta a los órganos respiratorios.

Este niño enfermo es el primer paciente de difteria en España desde hace casi 30 años sigue estable dentro de su gravedad y con problemas en algunos de los órganos vitales más importantes. En un primer momento los médicos no se plantearon que el niño estuviera infectado por esta enfermedad erradicada y se barajaron enfermedades como la mononucleosis, pero la pista definitiva la dio el aspecto del cuello. ¿Por qué este médico se fijo tanto en que el primer diagnóstico podría no ser acertado? El propio médico aseguró que había sufrido varios casos en su familia de difteria y por eso puso especial atención en este caso que le parecía muy similar a los que le había tocado vivir de cerca.

La cobertura de las vacunas en España hasta los 18 meses es casi del 92%, sin embargo los recordatorios de las vacunaciones hacen que la cobertura decrezca a medida que aumenta la edad de los niños, llegando a ser en la adolescencia de un 77%.